skip to main |
skip to sidebar
Con la presencia de más de un centenar de personas, se realizo por la mañana, el homenaje al Dr. Raul Alfonsín, al conmemorarse un año de su desaparición física.
A su vez, Ricardo Jano, presidente del bloque de Diputados de la UCR manifestó “tomemos de Alfonsin su lucha juvenil, su prédica permanente durante el proceso, los hábeas corpus en defensa de la vida de los argentinos, a diferencia de otros hacían plata y compraban propiedades en el sur, su etapa de presidente de la Nación con las tremendas demandas que eran imposibles de satisfacer y con gran valentía las enfrentó”.
Más adelante hizo uso de la palabra el legislador platense Sergio Panella quien sostuvo la obsesión de ex presidente por lograr el consenso y la paz política, además de augurar que “el radicalismo será gobierno en 2011 como quería Raul, y no vamos a defraudarlo. Sostendremos siempre el dialogo como principal herramienta para gobernar y de esa manera seguiremos con su legado”. Culmino el diputado del centenario partido.
El diputado platense por el radicalismo, Sergio Panella, manifestó nuevamente su "bronca" con las autoridades de vialidad Nacional, porque "no exigen a la empresa concesionaria de la autopista La Plata Buenos Aires las obras necesarias, pactadas en la firma del contrato de la misma", y dijo que "el Estado debe intervenir ya, porque sino seguiremos lamentando accidentes". El legislador hizo esa afirmación luego de que durante los últimos días pidiera medidas de seguridad vial, tanto al gobierno bonaerense, -para las rutas provinciales-, como al Nacional, en el caso de las vías de esa jurisdicción.
El cierre del Seminario sobre el “Área Metropolitana de Buenos Aires: Diagnóstico y Propuestas”, celebrado el martes último y organizado por el Instituto de Gestión Pública que preside el intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, y la Fundación Espacio Progresista, produjo una propuesta, así como la formulación de responsabilidades por la situación actual del conurbano y la revelación de fracasos de acciones originadas en la necesidad de dar solución a problemas ambientales.
Por su parte la diputada provincial, Cecilia Moreau, además de expresar su inquietud particular por el aumento en el consumo de drogas y en especial del ‘paco', fijó responsabilidades. “Como militantes políticos debemos pensar un Buenos Aires distinto, una provincia, un área metropolitana distinta y una argentina diferente. Debemos comprender que en nuestra provincia (Buenos Aires) conviven distintas realidades y en el conurbano creo que es el lugar donde más se siente, con el incumplimiento sistemático de los derechos sociales, económicos y culturales.”